A huge collection of 3400+ free website templates www.JARtheme.COM WP themes and more at the biggest community-driven free web design site

Alergia. Causas, prevención y tratamientos

gripe-02

 

En los Estados Unidos, casi 50 millones de personas padecen de esta condición. Aunque los síntomas varían según la persona, hay tratamientos y medidas que se pueden tomar para reducir la cantidad de reacciones.

¿Qué es la alergia?
La alergia es una reacción anormal del sistema inmunológico hacia determinadas sustancias, denominadas “alérgenos”.
En los Estados Unidos, entre 40 y 50 millones de personas sufren de alguna enfermedad alérgica, según la Academia Nacional de Alergia, Asma e Inmunología (AAAAI, su sigla en inglés). Además, se estima que en cada hogar existen al menos seis alérgenos o sustancias que provocan una reacción.

Causa y síntomas
Al entrar los alérgenos en contacto con el cuerpo, el organismo los identifica como “invasores” y reacciona liberando anticuerpos IgE (Inmunoglobulina E). Algunos de estos anticuerpos protegen al organismo de ciertos invasores “no deseados” que podrían provocar una infección o enfermedad.
Pero en las personas alérgicas, el sistema inmunológico libera anticuerpos ante ciertos alérgenos, porque considera que pueden ser peligrosos, aunque en realidad no lo son.

Entre los síntomas más comunes, las reacciones alérgicas pueden provocar goteos nasales, estornudos, picazón, sarpullidos, edema (hinchazón) y asma, explica el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades.
Entre las reacciones alérgicas graves, una de las más preocupantes es la anafilaxia. Cada año, 40 personas mueren por esta causa en los Estados Unidos. Por lo general, es causada por comidas, picaduras de insectos y medicamentos .


Tratamiento
La alergia no tiene cura. Sin embargo, a través de ciertos tratamientos y conductas, se puede reducir la cantidad de reacciones. La Clínica Mayo describe los siguientes tratamientos:

Evitar los alérgenos. Con la ayuda del médico, se pueden identificar y prevenir las sustancias que provocan una reacción. Éste es uno de los pasos principales en la prevención de las reacciones alérgicas.
Medicamentos para atenuar los síntomas. La medicación para la alergia puede reducir la reacción del sistema inmune y aliviar los síntomas. Las drogas que indique el médico dependerán de las sustancias que provocan la reacción. Pueden indicarse medicaciones orales, sprays nasales o gotas oftálmicas. Algunas medicaciones pueden incluir: corticoesteroides, antihistamínicos, descongestivos, cromoglicato sódico y modificadores de leukotriene.
Inmunoterapia. Para las alergias severas o para aquellos casos que no experimentaron mejoras con otros tratamientos, los médicos pueden recomendar vacunas (inmunoterapia). Este tratamiento incluye una serie de inyecciones de extractos de alérgenos purificados, que se administran generalmente durante un período de tiempo durante algunos años.
Epinefrina de emergencia. A las personas con alergia severa el médico les puede indicar que lleven consigo una inyección de epinefrina, para administrarse en caso de emergencia. Las inyecciones de epinefrina pueden reducir los síntomas hasta llegar a un hospital y recibir un tratamiento de emergencia.

Obras Sociales que atendemos

  • Britanico
  • OSepjana
  • asi
  • galeno
  • iose
  • medicus
  • omint
  • osde
  • osdop
  • ospiqyp
  • ostel
  • swis medical
  • union-personal